top of page

Cómo evitar lesiones comunes en el gimnasio: guía basada en evidencia

El entrenamiento de fuerza es una de las actividades más recomendadas para mejorar la salud, aumentar la masa muscular, fortalecer huesos y prevenir enfermedades metabólicas. Pero, como toda actividad física, no está exento de riesgos. Lesiones en hombros, rodillas, espalda baja y codos son frecuentes en gimnasios alrededor del mundo, y muchas veces no se deben a la mala suerte, sino a errores evitables: técnica deficiente, cargas mal progresadas o ausencia de calentamiento.


hombre lesionado de la espalda
Lesiones en el Gimnasio, mas comunes de lo que deberían

De acuerdo con un estudio publicado en Frontiers in Physiology (2025), hasta el 30 % de las personas que entrenan en centros fitness reportan alguna lesión al año, la mayoría leves pero lo suficientemente molestas como para detener su progreso. La buena noticia es que estas lesiones pueden prevenirse con estrategias simples, respaldadas por evidencia científica.


En este blog encontrarás una guía completa sobre cómo entrenar fuerte y seguro, sin frenar tu evolución.


El Calentamiento:

Más que una rutina obligatoria


Uno de los errores más comunes es entrar al gimnasio y empezar directo con cargas altas. Sin embargo, el calentamiento dinámico prepara músculos, articulaciones y sistema nervioso para rendir mejor.


mujer estirando con pesa rusa
Esta comprobado que los calentamientos dinámicos son mil veces mas efectivos que los estiramientos estáticos

Según Harvard Health (2023), un buen calentamiento incrementa la temperatura muscular, mejora la movilidad y disminuye la probabilidad de lesiones. A diferencia de lo que muchos creen, los estiramientos estáticos antes de entrenar no reducen el riesgo de lesión; incluso pueden limitar la fuerza inmediata. Lo que sí funciona son movimientos dinámicos como sentadillas sin peso, skipping, planchas activas o movilidad articular.


hombre estirando estaticamente
Los estiramientos estáticos son los menos indicados para realizar antes de tu entrenamiento de fuerza.
🏋🏻‍♀️ Ejemplo práctico: antes de tu día de pecho, realiza 5–7 minutos de movilidad de hombros, activación escapular y un par de series ligeras de press de banca. Eso activa el patrón motor y prepara al músculo.

La Importancia de un Core Fuerte


El core no es solo “abdominales”. Incluye músculos profundos como el transverso abdominal, multífidos y erectores espinales. Un core estable protege la espalda baja en ejercicios pesados como sentadillas o peso muerto.


Un meta-análisis publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research (2015) encontró que programas de entrenamiento de core reducen en un 62 % la incidencia de lesiones en columna y extremidades inferiores en poblaciones activas.


💡 Tip práctico: integra planchas frontales, planchas laterales y variaciones con inestabilidad (fitball o TRX). Un core que aguanta es la mejor faja natural.
grupo de personas haciendo planchas
Planchas; ejercicio por excelencia de activación de core.

Progresión de Cargas:

El Error del “Demasiado Pronto”


Uno de los hallazgos más interesantes del British Journal of Sports Medicine (2016) es lo que denominaron la paradoja entrenamiento-lesión: los deportistas con altas cargas crónicamente bien planificadas se lesionan menos que aquellos que aumentan volumen o intensidad de manera abrupta.

Esto significa que no es el peso lo que te lesiona, sino cómo lo progresas. Subir cargas demasiado rápido fatiga músculos y tejidos, mientras que una progresión controlada permite adaptaciones seguras.


Técnica:

Calidad Sobre Cantidad


Una repetición mal ejecutada con peso moderado puede ser más peligrosa que una repetición correcta con peso alto. Ejercicios como peso muerto, press militar o sentadilla demandan alineación articular precisa.

De acuerdo con un artículo en Business Insider (2024), fisioterapeutas coinciden en que la mayor causa de lesión en el gimnasio es la ejecución deficiente de la técnica, no el levantamiento de cargas pesadas.


🏋🏻‍♀️ Ejemplo: en sentadilla mantener la espalda neutra y las rodillas alineadas con los pies evita sobrecargar ligamentos y columna. En press militar, controlar la trayectoria y no hiperextender la espalda baja es clave para proteger la zona lumbar.
hombre haciendo sentadilla libre en el gimnasio
Una mala técnica en el ejercicio es más perjudicial que entrenar pesado.

El Papel de los Músculos “Olvidados”


Entrenar solo los músculos grandes (pecho, bíceps, cuádriceps) y descuidar músculos estabilizadores genera desbalances que abren la puerta a lesiones.


Un reportaje en The Guardian (2025) destacó que músculos como el manguito rotador, glúteo medio o trapecio inferior son esenciales para prevenir lesiones de hombro, rodilla y cuello. Sin embargo, son los menos entrenados.


💡 Tip: incluye trabajo específico para el manguito rotador con bandas, puentes de glúteo para activar el glúteo medio y ejercicios de retracción escapular. Tu rendimiento y tu salud articular lo agradecerán.

Frecuencia y Recuperación:

La otra cara del progreso


Entrenar 7 días a la semana puede sonar admirable, pero la ciencia es clara: la falta de descanso es un factor de riesgo. El sobreentrenamiento eleva el cortisol, genera fatiga neuromuscular y aumenta la probabilidad de lesión.


El American College of Sports Medicine (2022) recomienda al menos 48 horas de recuperación por grupo muscular y alternar sesiones de alta y baja intensidad. Dormir entre 7 y 9 horas también es determinante, la falta de sueño se asocia con mayor grasa visceral y peor recuperación muscular.


hombre cansado en el gimnasio
La falta de descanso es motivo para un bajo rendimiento durante el entrenamiento.

Lesiones más comunes

en el gimnasio y cómo evitarlas


  1. Hombros (manguito rotador, impingement):


    • Causas: press de banca con mala técnica, aperturas muy profundas.

    • Prevención: limitar rango de movimiento, fortalecer rotadores externos.


      manguito rotador, grupo muscular
      Manguito Rotador; conjunto de cuatro músculos integrado por el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular.

  2. Rodillas (tendinopatías, lesiones meniscales):


    • Causas: sentadillas mal ejecutadas, malas progresiones de carga.

    • Prevención: alineación correcta, trabajo de glúteo medio.


      x ray de lesion de rodillas
      Lesión de Rodillas.

  3. Espalda baja (lumbalgia, hernias):


    • Causas: peso muerto con redondeo lumbar, hiperextensión en press militar.

    • Prevención: core fuerte, mantener columna neutra, progresión lenta.


  4. Codo (epicondilitis):


    • Causas: sobreuso en curls o extensiones de tríceps mal ejecutadas.

    • Prevención: variar agarres, estirar antebrazos, fortalecer músculos flexores y extensores.


      codo lesionado
      Lesión en el codo.

Evitar lesiones en el gimnasio no depende de suerte, sino de entrenar con estrategia. La ciencia nos dice que los factores clave son: calentamiento dinámico, técnica limpia, progresión controlada, fortalecimiento del core y músculos estabilizadores, y suficiente descanso.


En Hardcore City Gym – San Luis Potosí, aplicamos estos principios en cada entrenamiento. Nuestro enfoque es entrenar con ciencia, para que logres resultados reales sin arriesgar tu salud.


¿Quieres entrenar fuerte y sin lesiones? Conoce nuestros planes personalizados en Hardcore City Gym y empieza hoy.



Comentarios


bottom of page