top of page

 ¿Por qué calentar antes del GYM puede cambiarlo todo? (Y no, no es opcional)


El calentamiento no es un trámite…

es tu seguro de rendimiento (y de vida)


Muchos llegan al gimnasio directo a cargar peso sin calentar, pensando que es “pérdida de tiempo”. Spoiler: es una decisión que puede costarte una lesión… o tus resultados. El calentamiento es una fase esencial para preparar al cuerpo física, mental y neurológicamente para el esfuerzo que viene. Y sí, está avalado por la ciencia.


mujer estirando antes de entrenar
Estiramiento

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando calientas?


La evidencia científica dice que el calentamiento:


  • Aumenta la temperatura muscular: esto mejora la elasticidad y eficiencia de las fibras musculares (Bishop, 2003).

  • Mejora la transmisión neuromuscular: haces los movimientos con más precisión y menos esfuerzo.


    MUJER ETRENANDO EN GYM
    Mejora en la Transmisión Neuromuscular

  • Activa el sistema cardiovascular: eleva gradualmente tu frecuencia cardiaca, mejorando la oxigenación muscular.

  • Lubrica tus articulaciones: haciendo más eficientes y seguras las repeticiones.

  • Reduce el riesgo de lesiones: especialmente desgarros, esguinces y tendinitis.


    articulación de rodilla
    Lubrica tus articulaciones reduciendo el riesgo de lesiones

Un análisis del estudio de Fradkin et al. (2006) mostró que los calentamientos aumentan significativamente el rendimiento físico en fuerza, velocidad y potencia.


¿Y si me lo salto?

Riesgos reales:


No calentar antes del ejercicio puede provocar:


  • Lesiones articulares o musculares

  • Disminución del rendimiento hasta en un 15%

  • Sobrecarga cardiovascular repentina (especialmente en adultos mayores o personas sedentarias)


Entrar “frío” al entrenamiento puede parecer valiente, pero es científicamente irresponsable.


lesión muscular en la piedra
Riesgo de Lesión Muscular

¿Cuánto debe durar un buen calentamiento?


De 5 a 10 minutos es suficiente si se hace correctamente. El American College of Sports Medicine (ACSM) recomienda un calentamiento general (cardio suave) + uno específico (movimientos similares al ejercicio que harás). Ejemplo:


Tipo de ejercicio

Calentamiento recomendado

Pierna (sentadilla, peso muerto)

Caminata + movilidad de cadera + sentadillas sin peso

Pecho (press banca)

Jumping jacks + movilidad hombros + press banca sin peso

Cardio HIIT

Caminata rápida + estiramientos dinámico


💡Dato Curioso:


tu cerebro también calienta

Un estudio de Gray (2008) demostró que el calentamiento mejora la conexión mente-músculo. Esto significa que tu cerebro se sincroniza mejor con tus músculos, mejorando el control motor, la técnica… ¡y hasta la motivación!


El calentamiento también mejora

tu rendimiento mental


No solo te prepara físicamente, sino que disminuye la ansiedad, mejora el enfoque y aumenta la percepción de dominio del ejercicio. Es como un botón de “preparado para romperla”.


Haz del calentamiento tu ritual


No es negociable: un calentamiento bien hecho es parte del entrenamiento, no una “actividad previa”. Es tu forma de decirle a tu cuerpo y mente: “ya estamos en modo bestia”.


 ¿List@ para entrenar con resultados reales?

🔥 Deja de improvisar en el gimnasio. Entrena con un plan 100% personalizado, guiado por un profesional que sí sabe lo que hace.

✅ Rutinas adaptadas a ti

✅ Seguimiento constante

✅ Resultados medibles, sin humo


📲 Agenda hoy tu primera sesión y empieza a transformar tu cuerpo con inteligencia.



Commenti


bottom of page