top of page

Aperturas de Pecho con Mancuernas: Técnica, Evidencia y Tips para un Pecho Más Fuerte


Las aperturas de pecho con mancuernas (dumbbell chest flyes) son uno de los ejercicios más antiguos y populares dentro del entrenamiento de fuerza. Quienes buscan amplitud y definición en el pecho casi siempre incluyen este movimiento en sus rutinas. Sin embargo, también es uno de los ejercicios más polémicos: algunos entrenadores lo consideran imprescindible para estirar y aislar el pectoral, mientras que otros lo ven riesgoso por la tensión que puede ejercer en los hombros.

Entonces, ¿son realmente efectivas las aperturas? ¿Qué dice la ciencia sobre su activación muscular y seguridad? En este artículo encontrarás un análisis completo: anatomía, técnica, errores comunes, datos interesantes y consejos prácticos para aprovechar al máximo este ejercicio.


mujer haciendo aperturas con mancuernas
Aperturas con Mancuernas

El Pecho en Acción


Cuando realizas aperturas con mancuernas, el músculo principal que trabajas es el pectoralis major, especialmente sus fibras esternales, que se encargan de aproximar los brazos hacia la línea media del cuerpo. Además, participan el deltoides anterior y el bíceps braquial como estabilizador, aunque en menor medida.

Lo interesante de este ejercicio es que, a diferencia del press de banca, no intervienen los tríceps en la fase de empuje. Esto significa que el estímulo sobre el pecho es más “limpio”, al no compartir tanta carga con otros grupos musculares. Por eso, muchos lo consideran un ejercicio de aislamiento, ideal para complementar después de movimientos compuestos.


anatomia del torso masculino
Pectoral Mayor, Deltoide Anterior y Bíceps Braquial, los músculos involucrados en la ejecución de las Aperturas con Mancuernas

No todas las aperturas son iguales, y la ciencia lo ha confirmado con estudios de electromiografía (EMG).

Un análisis comparativo publicado en el Journal of Physical Therapy Science encontró que el press de banca genera mayor activación global en pectoral y deltoides, mientras que las aperturas producen un mayor estiramiento del pectoral mayor en la fase excéntrica (la bajada), lo cual podría favorecer la hipertrofia cuando se realiza con control.

Otro estudio de ResearchGate evaluó variantes de aperturas en banco plano e inclinado. Los resultados mostraron que el pectoral mayor se activa más en banco horizontal, mientras que en banco inclinado aumenta la participación del deltoides anterior y del serrato anterior. Esto abre la puerta a programar las aperturas según tu objetivo: más pecho en plano, más hombros y estabilidad escapular en inclinado.



Cómo Hacerlas Correctamente


El mayor error de este ejercicio no es hacerlo, sino hacerlo mal. Aquí la técnica no solo marca la diferencia en resultados, sino también en prevenir lesiones:


  1. Posición inicial: Acuéstate en un banco plano, con los pies bien apoyados en el suelo. Mantén las escápulas retraídas y la espalda estable.

  2. Sujeción de las mancuernas: Agarra las mancuernas con un ligero ángulo neutro, brazos extendidos pero con un pequeño doblez en el codo (unos 10–15 grados). Esto evita tensión excesiva en los hombros.

  3. Descenso controlado: Abre los brazos en un arco amplio y lento. No bajes demasiado: un estudio de Athlean-X advierte que sobrepasar la línea de los hombros aumenta el riesgo de dañar la cápsula articular.

  4. Fase de subida: Contrae el pecho al subir, llevando los brazos hacia la línea media. Evita chocar las mancuernas arriba, ya que eso elimina tensión en el pectoral.


💡 Tip práctico: piensa en “abrazar un barril grande” durante el movimiento. Esa imagen mental ayuda a mantener la curvatura correcta en los brazos.

Errores Que Debes Evitar


  • Usar demasiado peso: la tentación de cargar pesado es peligrosa. Las aperturas no son un ejercicio de fuerza máxima, sino de control y estiramiento.

  • Codos demasiado extendidos: brazos rectos equivalen a un alto riesgo de lesión.

  • Rebotes en la parte baja: bajar rápido y rebotar con los hombros solo resta efectividad y pone en juego la integridad articular.

  • Convertirlas en press: doblar demasiado los codos hace que el movimiento se parezca más a un press y pierda su objetivo de aislamiento.


    radiografía lesión de hombro
    Riesgo de lesión en hombros por mala técnica

Tips Avanzados para Progresar


  • Varía el ángulo: alterna banco plano, inclinado y declinado para estimular fibras distintas del pectoral.

  • Controla la fase excéntrica: baja en 3–4 segundos y sube en 1–2 segundos. Esto aumenta la tensión mecánica, clave para hipertrofia.

  • Úsalas al final de tu rutina de pecho: como ejercicio accesorio después de presses pesados, para “exprimir” el músculo.

  • Series de alta repetición: funcionan mejor con 10–15 repeticiones, manteniendo la técnica perfecta en todo momento.


¿Beneficios?


  • Mayor estiramiento muscular: ideal para estimular crecimiento en fibras que no siempre se activan con presses.

  • Aislamiento del pectoral: trabaja el pecho sin depender tanto de tríceps y hombros.

  • Versatilidad: puedes hacerlas con mancuernas, poleas o máquinas, adaptando la dificultad.

  • Estética: aportan definición y amplitud a la zona media del pecho, complementando la forma estética del torso.


    hombre posando a camara
    Este ejercicio es esencial para activar músculos que rara vez se activan

Las aperturas con mancuernas no son el ejercicio más potente en activación, pero sí son un complemento estratégico para desarrollar el pecho de forma equilibrada. Cuando se realizan con técnica correcta, aportan variedad, mejoran el rango de movimiento y ayudan a dar esa sensación de amplitud que muchos buscan.

En Hardcore City Gym – San Luis Potosí enseñamos a ejecutar este ejercicio con la técnica adecuada, adaptando cargas y variantes según el nivel de cada persona. Porque un buen entrenamiento no se trata de hacer más, sino de hacerlo mejor.



Comentarios


bottom of page