top of page

Diferencia Real entre Entrenar al Fallo y Entrenar con Margen: ¿Qué dice la ciencia?

¿Alguna vez te acercaste al límite físico en el gimnasio? Entrenar hasta el fallo muscular puede sentirse épico, pero ¿es realmente mejor que terminar con un par de repeticiones en reserva (RIR)? Según la evidencia científica más actual, la respuesta nos sorprende y ayuda a entrenar con más inteligencia, no solo con más esfuerzo.


hombre llegando al fallo en entrenamiento de sentadilla
Entrenamiento al Fallo

¿Qué significa entrenar al fallo

y qué es RIR (Reps in Reserve)?


  • Entrenar al fallo muscular implica realizar repeticiones hasta que no puedas completar otra correctamente – cero margen de error.

  • RIR (Repetitions in Reserve) se refiere a detener el set cuando estimas que aún podrías ejecutar algunas repeticiones más. Por ejemplo, si podrías hacer dos más, tienes un RIR de 2.


¿Cuál genera más hipertrofia

o fuerza muscular? Mitos vs. realidad


Crecimiento muscular (hipertrofia): Un meta-análisis indica que entrenar cerca del fallo (0–5 RIR) promueve mayor crecimiento muscular, aunque llegar al fallo no es siempre necesario. Otro estudio encontró que elevar el músculo hasta el fallo genera crecimiento similar al entrenamiento con margen, siempre que el volumen total se iguale.


Fuerza muscular: Detenerse antes del fallo puede ser igual de eficaz para ganar fuerza, e incluso más recomendable para evitar fatiga excesiva


mujer musculosa entrenando en el gimnasio
¿ es mejor RIR o Llegar al fallo para hipertrofia?

¿Cuáles son los riesgos

de entrenar siempre al fallo?


Entrenar al fallo de forma habitual provoca cansancio extremo, pueden generar desequilibrios hormonales (como aumento de cortisol) y elevar el riesgo de lesiones o sobreentrenamiento.

También se ha documentado que afecta el rendimiento posterior: disminuye la velocidad de ejecución, el salto vertical y eleva el DOMS (dolor muscular tardío), todo lo cual retrasa la recuperació.

En casos extremos, el entrenamiento excesivo (especialmente al fallo y sin adecuado descanso) puede resultar en rabdomiólisis, una condición peligroso que incluso puede causar daño renal.


enfermedad en los musculos
Rabdomiólisis: causada cuando la ruptura del músculo libera mioglobina en la sangre

¿Entonces entrenar al fallo es inútil?

No necesariamente.


Entrenar al fallo puede ser útil en momentos específicos, como cuando buscas una sobrecarga adicional o romper una meseta, especialmente en ejercicios aislados y bien controlados .

Sin embargo, lo más recomendable es utilizar RIR con inteligencia: mantenerte cerca del fallo, pero con capacidad de terminar con buena técnica y energía para seguir entrenando sin agotarte ni lesionarte.


Cómo combinarlo en tu programación:


  • Usa fallo muscular solo ocasionalmente, como en la última serie de ejercicios aislados (curl, extensión de tríceps, etc.)

  • En ejercicios compuestos (sentadilla, peso muerto, press), entrena con 2–5 RIR para preservar forma, potencia y frecuencia.

  • Evita llevar todo al fallo y prioriza una progresión gradual y controlada, para no sobrecargar sistema nervioso ni músculos.


    hombre agotado en el gimnasio
    Aprende cuando es mejor usar RIR o entrenar al fallo

Entrenamiento Inteligente y Sostenible

Objetivo

Entrenar al fallo

Entrenar con margen (RIR)

Hipertrofia

Puede estimular más crecimiento si se hace esporádico

Muy eficaz, menos fatiga

Fuerza

No superior, puede limitar recuperación

Eficaz y sostenible

Fatiga / recuperación

Muy alta, mayor riesgo de sobreentrenamiento

Moderada, mejor recuperación

Lesiones y técnica

Riesgo más alto si se usa mal

Más seguro si se aplica bien

Entrenar al fallo puede funcionar... pero no es la única respuesta, tampoco la más segura a largo plazo. El enfoque inteligente es combinar ser exigente con ser estratégico: mantenerte cerca del límite, sin llegar a colapsar.

Lo inteligente es aprender a usarlo con estrategia y no como regla.


👉 En Hardcore City Gym – San Luis Potosí diseñamos planes personalizados basados en ciencia para que entrenes con intensidad, pero también con inteligencia. ¿Listo para el cambio?




 
 
 
bottom of page