top of page

Por qué el entrenamiento de fuerza también mejora tu cerebro

Cuando pensamos en levantar pesas, lo primero que se nos viene a la mente es ganar fuerza, músculo o mejorar la apariencia física. Pero en los últimos años, la ciencia ha revelado algo sorprendente: el entrenamiento de fuerza no solo transforma tu cuerpo, también puede mejorar la salud de tu cerebro.


Desde mayor memoria y atención hasta prevención de enfermedades neurodegenerativas, los beneficios del levantamiento de pesas van mucho más allá de lo físico. Y lo mejor: están respaldados por evidencia científica sólida.


hombre entrenando en el gym
El Entrenamiento de Fuerza; mucho mas que solo cargar pesas

Entrenamiento de Fuerza y Plasticidad Cerebral


La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro para adaptarse y formar nuevas conexiones. Investigadores de la Universidad de Columbia encontraron que el ejercicio de fuerza puede estimular la liberación de factores neurotróficos, como el BDNF (Brain-Derived Neurotrophic Factor), que favorecen la creación de nuevas sinapsis y la protección de neuronas existentes.

Esto significa que entrenar fuerza ayuda a mantener un cerebro flexible, joven y en constante aprendizaje.


sinapsís neuronal
El entrenamiento de fuerza beneficia a la liberación de factores neurótroficos.

Mejora de la Memoria y las Funciones Cognitivas


Un meta análisis publicado en Psychological Research (2022) mostró que programas de entrenamiento de fuerza de entre 8 y 24 semanas mejoraron significativamente la memoria de trabajo y la atención en adultos mayores.


De hecho, otro estudio en Journal of Alzheimer’s Disease (2017) encontró que adultos mayores que entrenaron fuerza 2 veces por semana durante 6 meses mostraron menos deterioro cognitivo que aquellos que no lo hicieron.


Entrenamiento de Fuerza y Salud Mental


El levantamiento de pesas no solo beneficia la memoria, también influye en el estado de ánimo.

Un meta análisis publicado en JAMA Psychiatry (2018) concluyó que el entrenamiento de resistencia redujo de manera significativa los síntomas de depresión, incluso en personas sin diagnóstico clínico previo.

Este efecto se relaciona con la liberación de endorfinas, la mejora de la auto eficacia y la reducción de la inflamación sistémica.


mujer entrenando en el gym
La liberación de endorfinas durante el entrenamiento de pesas son esenciales para aliviar el dolor, reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Prevención de Enfermedades Neurodegenerativas


La evidencia también apunta a que el entrenamiento de fuerza puede proteger contra enfermedades como Alzheimer y Parkinson.


  • Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings (2020) encontró que adultos que realizaron entrenamiento de resistencia tenían menor riesgo de deterioro cognitivo leve.

  • Investigaciones en Frontiers in Physiology (2021) muestran que el ejercicio de fuerza ayuda a mejorar la función mitocondrial en neuronas, un factor crítico en la prevención del Parkinson.


La fuerza no solo te ayuda a vivir mejor físicamente, también puede prolongar tu salud mental y cognitiva.


Cómo Implementar Entrenamiento de Fuerza para el Cerebro


  • Frecuencia: 2–3 veces por semana.

  • Ejercicios: movimientos multi-articulares como sentadillas, peso muerto, press de banca o dominadas, que activan grandes grupos musculares y generan más estímulo neurológico.

  • Intensidad: cargas

  • moderadas a altas (60–80 % del 1RM), ajustadas a tu nivel.

  • Duración: sesiones de 45–60 minutos.

  • Progresión: aplicar sobrecarga progresiva, lo que mantiene al cuerpo y al cerebro en constante adaptación.


El entrenamiento de fuerza es mucho más que una herramienta para músculos grandes o cuerpos definidos. Es una estrategia respaldada por ciencia para mejorar la memoria, la atención, el estado de ánimo y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.


En Hardcore City Gym – San Luis Potosí, creemos que entrenar con pesas no solo te hace fuerte en el cuerpo, sino también en la mente.

¿Quieres un plan que entrene tus músculos y tu cerebro al mismo tiempo? Escríbenos y empieza hoy con un programa basado en ciencia.



Comentarios


bottom of page