top of page

¿Debo entrenar hasta el fallo para ganar músculo? La guía definitiva para saber cuándo sí… y cuándo NO

Hay una duda que escucho casi todos los días en el gimnasio:

“Aarón… ¿tengo que entrenar hasta el fallo para ganar músculo más rápido?”

Y la pregunta tiene sentido: Ves videos donde todos levantan hasta temblar, Instagram lleno de series al límite, TikTok repitiendo que “si no fallas, no creces”, y luego llegas tú al gimnasio y no sabes si estás entrenando duro o si estás perdiendo el tiempo.


hombre levantando peso
¿El famosos Fallo Muscular es realmente necesario?

Entrenar hasta el fallo no es ni el villano ni el héroe. Es una herramienta. Y como cualquier herramienta, depende de cómo la uses.

Yo soy Aarón Viramontes, entrenador y propietario de Hardcore City Gym, especialista en fuerza, pérdida de peso e hipertrofia. Durante los últimos años he ayudado a más de dos mil personas a transformar su cuerpo y su salud a través del entrenamiento de fuerza. Y en este artículo voy a darte la guía más clara, honesta y práctica sobre el fallo muscular que vas a leer este año.


¿Qué Significa “Fallo Muscular”?


Hay dos tipos de fallo:


1. Fallo Voluntario

Dejas de hacer la serie porque sientes que la siguiente repetición ya no saldría.


2. Fallo Momentáneo

Intentas la siguiente repetición…y no sube. No importa el esfuerzo: el músculo ya no puede.


El fallo momentáneo es más “puro”. El voluntario es más seguro, especialmente en ejercicios complejos.


¿Entrenar más cerca del fallo aumenta la hipertrofia?


Sí… pero depende de la carga y del tipo de ejercicio.


hombre haciendo remo con barra
El Fallo Muscular es bueno para lograr hipertrofia, pero bajo situaciones muy especificas

La evidencia más reciente muestra que:

  • Con cargas medias o ligeras, acercarte al fallo aumenta el estímulo.

  • Con cargas altas (+90% 1RM), estar cerca del fallo NO aumenta la hipertrofia, porque el estímulo ya está asegurado.

  • Para ganar fuerza, la proximidad al fallo importa menos; lo importante es la carga levantada y la técnica.


La conclusión es simple:

Cuanto más liviana es la carga y más repeticiones haces, más importante es acercarte al fallo.Cuanto más pesada es la carga, menos necesario es llegar al límite.


Pero… si llegar al fallo ayuda, ¿por qué no hacerlo siempre?

Porque hay tres peligros reales:


1 Fatiga Excesiva

El fallo muscular genera más daño, más inflamación y más tiempo de recuperación. Esto puede afectar tu siguiente entrenamiento… y así empiezas a rendir menos sin darte cuenta.


2 Técnica Deteriorada

En sentadilla, peso muerto, press de banca y otros ejercicios multiarticulares, llegar al fallo puede:


  • Romper tu forma

  • Aumentar el riesgo de lesiones

  • Crear malos patrones


3Afecta tu Motivación

Entrenar a fallo constante:


  • Cansa

  • Abruma

  • Vuelve el gimnasio menos disfrutable

  • Reduce la adherencia a largo plazo


Y créeme: la gente que no dura en un programa no falla por falta de información, sino por falta de motivación, fatiga excesiva y mala organización del esfuerzo.


Entonces… ¿CUÁNDO deberías entrenar hasta el fallo?


✔️ Entrena hasta el fallo cuando:


  • Sea un ejercicio aislado (curl de bíceps, elevación lateral, extensión de tríceps, prensa de piernas).

  • Estés usando máquinas.

  • Tengas poco tiempo y quieras maximizar el estímulo.

  • Quieras medir tu RIR real (anclar tu percepción).

  • Estés cerrando la última serie de un ejercicio accesible.


 Evita el fallo cuando:


  • Entrenas con pesas libres pesadas.

  • Estás aprendiendo técnica.

  • Tienes un entrenamiento importante al día siguiente.

  • Estás en una fase de “volumen alto”.

  • Llevas varias semanas sintiendo mucha fatiga.

  • Viene un ejercicio que exige estabilidad (sentadilla, banca, peso muerto).


mujer entrenando
Para que esta herramienta sea efectiva se debe de aplicar solo en situaciones especificas

 ¿Y cuántas veces a la semana debería usar el fallo?


Aquí está la regla que funciona para el 90% de las personas:

Usa el fallo en 20%–30% de tus series totales.


Ejemplo real:

  • Si haces 15 series para pecho a la semana:


    • 10–12 series a 1-3 RIR

    • 3–4 series al fallo (aislados o máquinas)


Fácil de aplicar. Seguro. Efectivo. Sostenible.


La clave que nadie menciona: tu CABILIDAD de recuperarte

Hay gente que puede entrenar durísimo y recuperarse rápido.Y hay gente que se exprime en un día… y arruina toda su semana.

Los estudios coinciden en que:


  • La respuesta afectiva importa.

  • El disfrute importa.

  • La sensación de control importa.

  • La recuperación individual importa.


Y si entrenar al fallo te rompe la motivación, el fallo ya no es una herramienta… es un obstáculo.

Después de trabajar con más de 2,000 personas, he visto un patrón:

Los mejores resultados vienen de:


  • Entrenar con buena técnica

  • Llegar cerca del fallo (1–3 RIR) en la mayoría de las series

  • Usar el fallo con inteligencia

  • Respetar la recuperación

  • Mantener motivación y constancia


Si quieres que todo esto lo haga por ti, que alguien organize tu entrenamiento, tu nutrición, tus progresiones y te acompañe paso a paso…Yo puedo ayudarte.

Soy Aarón Viramontes, entrenador en Hardcore City Gym, y mi trabajo es ayudarte a transformar tu cuerpo de manera segura, estratégica y sostenible Envíame un mensaje → https://www.instagram.com/hardcoachaaron?igsh=aDU1bzZydmVvbTB1y.

Si quieres una rutina 100% personalizada, basada en tus objetivos, tu nivel, tu historial y tu tiempo disponible. Entrenamos juntos, pero desde donde tú estés.



Comentarios


bottom of page