top of page

Todo sobre el Remo con Barra: Técnica, Errores y Beneficios Científicos

Pocos ejercicios separan a un principiante de un atleta experimentado como el remo con barra. Es simple a la vista: una barra, algo de peso y tracción. Pero ejecutarlo bien requiere precisión, control y comprensión biomecánica.

En los gimnasios es común ver dos tipos de personas:


  • Los que mueven mucho peso… pero con técnica desastrosa.

  • Y los que dominan el movimiento, haciendo que cada repetición cuente.


El remo con barra no solo fortalece tu espalda; mejora la postura, la estabilidad del core y la capacidad de transferir fuerza a todos los levantamientos grandes.


remo con barra
Remo con Barra el ejercicio ideal para la activación simultanea de un gran grupo de musculos.


El remo con barra es un ejercicio multiarticular de tracción horizontal, uno de los pilares del entrenamiento de fuerza. Recluta dorsal ancho, romboides, deltoides posteriores, bíceps, erectores espinales y músculos estabilizadores del core.


Un estudio de Lehman et al. (2004) analizó la activación muscular en diferentes variantes de remo y concluyó que el remo con barra inclinada genera una mayor activación del dorsal ancho y los erectores espinales que los ejercicios en máquina o con polea. Además, según Schoenfeld (2010), los movimientos de tracción libre con peso libre promueven mejor coordinación intramuscular y adaptaciones de fuerza funcional.

En pocas palabras: el remo con barra no solo desarrolla masa, sino capacidad atlética y estabilidad corporal.


musculos de la espalda
El Remo con Barra recluta músculos de la espalda al igual que músculos del brazo como deltoides posterior y bíceps.

Técnica & Recomendaciones


🔹 Posición Inicial


  1. Coloca los pies a la altura de los hombros.

  2. Flexiona ligeramente las rodillas y lleva la cadera hacia atrás.

  3. Mantén la espalda neutra y el core firme.

Toma la barra con agarre prono (palmas hacia abajo), a una distancia similar a la de tus hombros.


hombre haciendo remo con barra
La espalda debe formar un ángulo de 45 grados con el suelo.

🔹 Ejecución


  • Tira de la barra hacia tu abdomen medio, controlando el movimiento.

  • No balancees el cuerpo ni uses impulso de piernas.

  • Detén brevemente la barra cerca del abdomen, luego desciende de forma controlada.

  • Inhala al bajar, exhala al tirar.

  • Mantén el abdomen contraído durante todo el recorrido.


Si tu objetivo es la hipertrofia realizalo:

  • Hipertrofia: 3–4 series de 8–12 repeticiones.


O si tu objetivo es progresar fuerza:

  • Fuerza: 4–6 series de 5–8 repeticiones.


mujer haciendo remo con barra
Una ejecución correcta hará que domines mas rápido el ejercicio, y a la vez conseguirás mejores resultados.

ERRORES COMUNES


❌ Error 1: Tirar con los brazos

El movimiento debe iniciar desde la escápula, no desde los bíceps.Imagina que “llevas los codos hacia atrás”, no que “jalas con los brazos”.


❌ Error 2: Curvar la espalda

Esto aumenta el riesgo de lesión lumbar. El core debe actuar como cinturón protector: si lo pierdes, pierdes el control.


❌ Error 3: Rebotar o usar impulso

El remo no es un balanceo; cada repetición debe tener intención y control.


❌ Error 4: Sobrecargar la barra sin control

Más peso no siempre es más progreso. La calidad de contracción define los resultados.


“Más no es mejor. Mejor es mejor.”

BENEFICIOS FUNCIONALES Y FISIOLÓGICOS


  1. Hipertrofia Dorsal y Densidad Muscular:

    El remo con barra estimula fibras tipo II, las de mayor potencial de crecimiento.Estudios muestran que la activación del dorsal ancho es comparable o superior al jalón al pecho.


  2. Fortalecimiento del Core:

    Al mantener una posición inclinada bajo tensión, los erectores espinales y el abdomen trabajan isométricamente, mejorando la estabilidad y prevención de lesiones.


  3. Transferencia Atlética:

    Mejora el rendimiento en press de banca, peso muerto y movimientos explosivos.


  4. Postura y Salud Articular:

    Compensa el exceso de empujes (press) y corrige desequilibrios entre pecho y espalda.


espalda masculina
El remo con barra aparte de desarrollar masa muscular y una buena estética, desarrolla capacidad atlética y estabilidad corporal.

Y APLICACIONES PRÁCTICAS

Nivel

Variante

Enfoque

Beneficio principal

Principiante

Remo con barra Smith

Control y estabilidad

Aprender técnica sin perder postura

Intermedio

Remo con barra libre

Hipertrofia

Activación completa de dorsales y romboides

Avanzado

Remo Pendlay

Potencia y explosividad

Mejora fuerza horizontal y control del core

Avanzado

Remo Yates (agarre supino)

Volumen y bíceps

Mayor activación de dorsales inferiores y flexores del codo

alterna entre agarre prono y supino cada 4–6 semanas para estimular distintas fibras musculares.


IMPLEMENTACIÓN EN TU PLAN / RUTINA


📅 Frecuencia sugerida

  • 1–2 veces por semana.

  • Idealmente después de un ejercicio principal de tracción vertical

    (como jalón o dominadas).


Ejemplo de integración semanal

Día

Ejercicio

Series

Reps

RIR

Lunes

Peso muerto

4

6

2

Martes

Remo con barra

4

10

1

Viernes

Dominadas

3

8

1

Aumenta la carga solo cuando mantengas la misma técnica durante todas las repeticiones.Recuerda: estabilidad primero, peso después.


El remo con barra no es solo un ejercicio de espalda; es una prueba de técnica, control y disciplina. Dominarlo significa entender la fuerza desde la base: el core, la respiración y el enfoque.

“Cada repetición controlada vale más que diez impulsadas.” Aarón Viramontes, HardCoach

Si quieres aprender a integrar este tipo de ejercicios en una rutina personalizada, envíame un mensaje para descargar la App de Hardcore City Gym,  → https://www.instagram.com/hardcoachaaron?igsh=aDU1bzZydmVvbTB1 o consulta nuestros programas de entrenamiento adaptados a tu nivel.



💪🏻 Sígueme en mis Redes Sociales


🔵 Facebook:

📷 Instagram:

🔴 YouTube:


🏋🏻‍♀️ Sigue las redes sociales de HardCore City Gym


🔵 facebook:

📷 Instagram:

📱TikTok:


📊 Te ayudo a llevar tu Marketing Digital con mi Agencia Power Digital


🔵 facebook:

📷 Instagram:

📱TikTok:


Comentarios


bottom of page