top of page

¿Necesitas un preentreno para rendir mejor en el gimnasio? La verdad según la ciencia

ree

¿Alguna vez te has sentido sin energía antes de entrenar, y pensaste: “necesito un preentreno”?Esa sensación es común, y muchos recurren a estos suplementos buscando más fuerza, concentración o resistencia.


Pero… ¿realmente funcionan o solo es efecto placebo? ¿Son necesarios para progresar o bastaría con una buena alimentación?

Hoy, vamos a analizar qué dice la ciencia más reciente (2020–2025) sobre los preentrenos, cómo actúan en tu cuerpo y en qué casos realmente pueden marcar la diferencia. Quédate hasta el final, porque te compartiré cómo elegir un preentreno efectivo o cómo crear uno casero sin gastar de más.


⚡ ¿Qué es un preentreno y qué promete?


Los preentrenos (o pre-workouts) son fórmulas diseñadas para aumentar la energía, el enfoque mental y el rendimiento físico durante el ejercicio. Suelen venir en polvo, se mezclan con agua y contienen una combinación de ingredientes como:

  • Cafeína ☕

  • Beta-alanina

  • Creatina

  • Citrulina malato

  • Vitaminas del complejo B

  • Aminoácidos


📘 Según el Journal of the International Society of Sports Nutrition (2023), los preentrenos pueden mejorar temporalmente la fuerza, la resistencia y la concentración si se consumen en dosis adecuadas y con buena nutrición de base.


🧠 ¿Cómo actúan en tu cuerpo?


Fisiología simple: Cuando entrenas, tu cuerpo usa glucosa y fosfocreatina como fuente de energía rápida. A medida que el entrenamiento avanza, la fatiga muscular y la caída de energía mental reducen tu rendimiento.

Un buen preentreno busca retrasar esa fatiga y mantenerte alerta mediante tres mecanismos principales:


1️⃣ Estimulación del sistema nervioso – gracias a la cafeína, que bloquea los receptores de adenosina (la molécula del cansancio).

2️⃣ Mayor flujo sanguíneo y oxigenación – por la acción de la citrulina o la arginina, que aumentan el óxido nítrico.

3️⃣ Resistencia muscular extendida – por la beta-alanina, que eleva los niveles de carnosina y retrasa la acumulación de ácido láctico.


📗 Mayo Clinic (2023) confirma que esta combinación puede mejorar el rendimiento entre un 5 y 10%, sobre todo en entrenamientos de alta intensidad o fuerza máxima.

ree

🏋️‍♂️ ¿Quiénes se benefician realmente de un preentreno?


No todos necesitan un preentreno. Estos suplementos tienen sentido principalmente para:

  • Personas que entrenan temprano en la mañana o al final del día y llegan con baja energía.

  • Deportistas que hacen entrenamientos intensos o de larga duración.

  • Quienes buscan un plus de concentración o motivación para rendir mejor.


En cambio, si duermes bien, comes adecuadamente y llegas con energía al gimnasio, puedes obtener los mismos beneficios con una buena comida preentreno.


👉 Harvard Health (2022) señala que una comida rica en carbohidratos complejos y proteína, 60–90 minutos antes de entrenar, es suficiente para mantener energía y rendimiento sin necesidad de suplementos.


💥 Ingredientes clave que sí funcionan (y por qué)


No todos los ingredientes de los preentrenos son iguales. Aquí te dejo los que sí tienen respaldo científico y por qué ayudan a mejorar tu fuerza y rendimiento.


☕ 1. Cafeína: energía y concentración

La cafeína estimula el sistema nervioso central, aumentando el estado de alerta y reduciendo la percepción de esfuerzo. Esto significa que puedes levantar más peso o entrenar más tiempo antes de sentir fatiga.


📘 El Journal of Strength & Conditioning Research (2024) indica que dosis de 3 a 6 mg/kg de peso corporal pueden mejorar el rendimiento muscular entre un 5% y 15%.


💡 Tip: Tómala 30–45 minutos antes de entrenar y evita usarla tarde para no afectar el sueño.

Cafeína
Cafeína

💪 2. Beta-alanina: resistencia muscular

La beta-alanina retrasa la fatiga muscular al reducir la acidez que se genera en los músculos durante el esfuerzo. Esto se traduce en más repeticiones efectivas y menos sensación de ardor muscular.


📗 Journal of Applied Physiology (2023) confirma que su uso diario (3–6 g) mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad.


💡 Tip: Se usa de forma crónica, no solo el día del entrenamiento.


🧬 3. Citrulina malato: bombeo y recuperación

La citrulina ayuda a producir óxido nítrico, mejorando el flujo sanguíneo, la oxigenación muscular y la eliminación de desechos metabólicos.


📘 Healthline (2024) señala que la dosis óptima es de 6–8 g 30–60 minutos antes del entrenamiento, lo que puede aumentar la resistencia muscular y reducir el dolor post-entrenamiento.


🧃 4. Creatina: fuerza pura y recuperación

Aunque suele tomarse postentrenamiento, incluir creatina en tu preentreno puede aumentar la fuerza explosiva y la capacidad de realizar más repeticiones. Funciona al regenerar las reservas de fosfocreatina, tu fuente inmediata de energía muscular.


📗 Harvard Health (2023) respalda su uso continuo (3–5 g/día) para mejorar el rendimiento de fuerza a largo plazo.


🧩 5. Vitaminas del complejo B y electrolitos

Estas vitaminas y minerales facilitan la producción de energía y la contracción muscular. Aunque no producen un “efecto estimulante”, son esenciales si entrenas con frecuencia o sudas mucho.


📘 Mayo Clinic (2022) advierte que incluso deficiencias leves de magnesio o B12 pueden causar fatiga prematura y bajo rendimiento muscular.


Vitamina B12
Vitamina B12

⚠️ Lo que debes evitar en un preentreno


No todos los preentrenos son seguros o útiles. Algunos incluyen ingredientes innecesarios o en dosis peligrosas.


Evita los productos que contengan:

  • Estimulantes desconocidos (DMAA, DMHA, etc.).

  • Dosis excesivas de cafeína (+400 mg por porción).

  • Mezclas propietarias sin detallar cantidades.


📉 ACE Fitness (2023) advierte que el abuso de estimulantes puede elevar el ritmo cardíaco, alterar el sueño y aumentar los niveles de cortisol, lo que sabotea el crecimiento muscular.


🍌 Alternativas naturales de preentreno


Si no quieres depender de suplementos, puedes lograr un efecto similar con nutrición inteligente.


Ejemplos de comidas preentreno efectivas:

  • 1 taza de avena + 1 banana + 1 huevo (energía sostenida).

  • Yogurt griego + miel + frutos rojos (carbohidratos rápidos y proteína).

  • 1 café negro + 1 tostada integral con crema de cacahuate (energía + cafeína natural).

Yogurt con frutos rojos
Yogurt con frutos rojos

💡 Mayo Clinic (2024) señala que los carbohidratos previos al entrenamiento son la fuente más eficiente de energía rápida para mejorar la fuerza y el rendimiento.


🧠 Entonces… ¿necesitas un preentreno?


Depende de tus hábitos y tu nivel de entrenamiento. Si duermes bien, comes adecuadamente y llegas con energía, no lo necesitas. Pero si entrenas cansado, sin enfoque o en horarios exigentes, un buen preentreno puede darte ese impulso extra para rendir mejor.


La clave no está en depender de él, sino en usarlo con estrategia y moderación.


📘 El Journal of Sports Nutrition (2023) resume: los preentrenos funcionan mejor cuando complementan, no reemplazan, una base sólida de nutrición, descanso y constancia.


⚙️ Guía rápida para usarlo correctamente

Momento del día

Qué tomar

Beneficio principal

30–45 min antes del entrenamiento

Preentreno o café + citrulina

Energía y bombeo muscular

Durante el entrenamiento

Agua + electrolitos

Hidratación y rendimiento sostenido

Postentrenamiento

Proteína + creatina

Recuperación y fuerza

💡 Consejo final: no dependas del preentreno todos los días. Úsalo 2–4 veces por semana, en sesiones de alta intensidad o fuerza máxima.


🎯 Conclusión: el preentreno no hace magia, pero puede ser tu aliado


El preentreno no sustituye tu descanso ni tu alimentación, pero bien utilizado, puede mejorar tu rendimiento físico y mental. Si lo eliges con criterio y lo acompañas de un plan sólido de nutrición y entrenamiento, puede marcar la diferencia entre entrenar bien… y entrenar brutal.

Recuerda: la energía real no viene del polvo, sino de tus hábitos diarios. ⚡


¿Quieres saber qué tipo de preentreno se adapta mejor a tu cuerpo y tus objetivos?💪 Agenda una asesoría personalizada en el gimnasio y aprende cómo combinar nutrición, descanso y suplementación para rendir al máximo en cada entrenamiento.

Comentarios


bottom of page