top of page

Grasas saludables: cuáles incluir y cuáles evitar

Grasas saludabes.
Grasas saludabes.

¿Sabías que no todas las grasas son malas? Durante años hemos escuchado que “la grasa engorda” o que “hay que eliminarla de la dieta”, pero la ciencia actual dice algo distinto: tu cuerpo y tu cerebro necesitan grasas para funcionar bien.


Aquí viene la intriga: algunas grasas te protegen el corazón, mejoran tu memoria y aumentan tu energía en el trabajo. Pero otras pueden dañar tu salud silenciosamente y aumentar el riesgo de enfermedades graves.


La pregunta clave es: ¿Cómo saber cuáles incluir y cuáles evitar? En este artículo lo descubrirás con consejos prácticos y evidencia científica.


Por qué las grasas son necesarias en tu dieta


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 20% y 35% de las calorías diarias deben provenir de grasas saludables. Su función va mucho más allá de aportar energía:

  • Son parte de las membranas de todas tus células.

  • Ayudan a absorber vitaminas esenciales (A, D, E y K).

  • Mejoran el rendimiento cognitivo y la memoria.

  • Regulan hormonas importantes para el bienestar.

Sin grasas, simplemente no podrías vivir ni rendir bien en el trabajo.


Tipos de grasas: la diferencia entre incluir o evitar


Grasas saludables (recomendadas)

  1. Grasas monoinsaturadas

    • Presentes en: aguacate, aceite de oliva, almendras, nueces de la India.

    • Beneficios: reducen el colesterol LDL (“malo”) y aumentan el HDL (“bueno”).

    • Evidencia: un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition (2018) mostró que estas grasas mejoran la salud cardiovascular.

  2. Grasas poliinsaturadas (Omega-3 y Omega-6)

    • Presentes en: pescado azul (salmón, sardina, atún), semillas de chía, linaza, nueces.

    • Beneficios: reducen inflamación, favorecen la función cerebral y protegen contra enfermedades del corazón.

    • Evidencia: la American Heart Association recomienda al menos 2 porciones de pescado a la semana para reducir riesgo de infarto.

      Fuente de Omega 3.
      Fuente de Omega 3.
  3. Ácidos grasos esenciales

    • No los produce tu cuerpo, solo vienen de la alimentación.

    • Claves para el desarrollo cerebral y el sistema inmunológico.


Grasas a limitar o evitar

  1. Grasas saturadas

    • Presentes en: manteca, mantequilla, embutidos, carnes procesadas, quesos grasos.

    • Consumo alto = aumento de colesterol LDL y riesgo cardiovascular.

    • Evidencia: la British Medical Journal (2020) asocia un exceso de saturadas con mayor mortalidad cardiovascular.

  2. Grasas trans

    • Presentes en: frituras, comida rápida, galletas, productos ultraprocesados con “aceites parcialmente hidrogenados”.

    • Efectos: aumentan colesterol malo, disminuyen el bueno, elevan la inflamación.

    • Evidencia: la OMS estima que eliminar las grasas trans industriales podría evitar 500,000 muertes al año por enfermedades cardíacas.

Manteca.
Manteca.

Cómo aplicar esto en tu día a día


En el trabajo

  • Lleva un lunch saludable con opciones como hummus con pan integral, nueces o una ensalada con aguacate.

  • Evita las frituras de la tiendita: mejor ten semillas o fruta como snack rápido.


En la cocina de casa

  • Usa aceite de oliva o canola en lugar de manteca o margarina.

  • Integra pescado 2 veces a la semana.

  • Cambia botanas ultraprocesadas por frutos secos naturales (en porciones moderadas).


Estrategias prácticas

  1. Revisa etiquetas: evita productos con “aceites hidrogenados” o “grasas trans”.

  2. Sigue la regla del 80/20: 80% grasas saludables, 20% ocasionales (como un postre).

  3. Planifica snacks: si tienes hambre entre comidas y no hay opciones buenas, será más fácil caer en alimentos poco saludables.


Aquí es donde muchos se traban: ¿cómo pasar de la teoría a la práctica? Te doy ideas simples que puedes aplicar desde mañana.


Desayuno rápido antes de salir

  • Pan integral + aguacate + huevo.

  • Yogurt griego natural + nueces + chía.


    Pan con aguacate y huevo.
    Pan con aguacate y huevo.

Lunch saludable en la oficina

  • Wrap integral con pollo + aguacate + vegetales.

  • Mix de almendras, nueces y arándanos naturales.

  • Ensalada con atún, espinaca, aceite de oliva y semillas.


Snack de media tarde

  • 1 manzana + 2 cucharadas de crema de cacahuate natural.

  • Bastones de zanahoria + hummus.


👉 Estos snacks mantienen energía estable, sin picos de glucosa que luego causan sueño y falta de concentración.


Impacto en la salud en el trabajo y el bienestar


  • Más energía sostenida: grasas saludables evitan los picos y caídas de glucosa.

  • Mejor concentración: el cerebro está compuesto en un 60% por grasa, principalmente ácidos grasos omega-3.

  • Reducción de ausentismo: empleados con buena nutrición tienen menor riesgo de enfermedades crónicas y fatiga.

Un ambiente laboral que promueve educación en nutrición y acceso a opciones saludables se convierte en un espacio de mayor bienestar, productividad y compromiso.


Conclusión: el poder de elegir bien


No todas las grasas son iguales.

  • Incluye: aguacate, aceite de oliva, frutos secos, pescado azul, semillas.

  • Evita o limita: frituras, comida rápida, manteca, embutidos, galletas industriales.

La próxima vez que prepares tu lunch saludable o elijas tu comida en el trabajo, recuerda: la calidad de la grasa que consumes influye en tu salud, tu rendimiento laboral y tu futuro.


Ponte en acción

Si eres empleado: esta semana cambia un snack ultraprocesado por una opción con grasas saludables (como un puñado de nueces).Si eres empleador: promueve opciones con aguacate, semillas o aceite de oliva en el comedor o máquinas de snacks.

Comentarios


bottom of page