¿Existe una dieta evolutivamente correcta para los humanos? Esto dice la ciencia real
- aaron osiel Viramontes Acosta
- 23 abr
- 3 Min. de lectura
¿Estamos comiendo mal
“por culpa de la historia”?
En la última década, muchas personas han tratado de encontrar la forma correcta de alimentarse preguntándose: “¿Qué comían nuestros antepasados?” Y así nacieron ideas como la dieta paleo, la dieta carnívora y toda una industria detrás de los “superalimentos ancestrales”.
Yo mismo —como entrenador y educador en salud— he escuchado esta pregunta más veces de las que puedo contar:

“¿No deberíamos comer como lo hacían los humanos antes de la agricultura?”
La idea suena lógica… pero ¿realmente estamos diseñados para comer de una forma específica? Hoy vamos a revisar qué dice la ciencia más actual sobre la dieta evolutiva humana y cómo puedes aplicar esta información de forma útil, sin caer en modas ni extremos.
Qué es la dieta evolutiva humana
y por qué importa
La dieta evolutiva humana es un concepto basado en la idea de que nuestra fisiología está optimizada para comer de una forma específica, moldeada por millones de años de evolución.
El argumento central de las dietas como la paleo o la carnívora es:
“Nuestro cuerpo no ha evolucionado para digerir cereales, lácteos o alimentos modernos. Deberíamos volver a lo básico.”
Pero según un extenso análisis de más de 260 poblaciones cazadoras-recolectoras (Pontzer y Wood, 2021), no existe una dieta única para la que estemos diseñados.
De hecho, las dietas humanas ancestrales son tremendamente variables:
Algunas sociedades consumen casi 100% alimentos de origen vegetal.
Otras sobreviven con dietas casi completamente carnívoras (como algunas poblaciones árticas).
Y muchas oscilan según la estación, la caza disponible, o la latitud.
🔍Incluso dentro de una misma tribu como los Hadza de Tanzania, la dieta varía de forma extrema: hay días donde comen 90% carne, y otros donde no comen carne en absoluto.

Mitos comunes sobre la
“alimentación ancestral”
“La dieta paleolítica era alta en carne todo el tiempo”
👉 Falso. El registro arqueológico está sesgado porque los huesos se conservan mejor que las frutas o raíces. La mayoría de los cazadores-recolectores consumen una mezcla balanceada.
“Las plantas son malas porque tienen antinutrientes”
👉 Error de interpretación. Muchos antinutrientes se reducen al cocinar, y muchos compuestos “defensivos” como los polifenoles en realidad mejoran la salud.
“Debemos evitar cereales, legumbres y lácteos porque no existían antes”
👉 Reduccionismo peligroso. Lo importante no es si existían, sino cómo respondes tú a esos alimentos hoy. Hay evidencia que muestra beneficios con alimentos como lentejas, avena o yogur griego, incluso si no son “paleo”.
Beneficios reales de entender
la evolución de la dieta
Nos ayuda a evitar dogmas: No necesitamos una lista rígida de alimentos prohibidos.
Promueve variedad y adaptabilidad: Somos una especie omnívora, extremadamente adaptable.
Enseña el valor del procesamiento moderado: Cocinar fue una adaptación que mejoró nuestra digestión y absorción de nutrientes.
Nos permite dejar de culpar a los alimentos modernos por todos nuestros problemas.
Lo que hace daño no es el arroz integral ni el maíz… son los ultraprocesados que dominan las dietas modernas.

¿Cómo aplicar esto en tu vida diaria?
🔹 Para principiantes:
Cocina tus alimentos. No necesitas comer todo crudo para “ser natural”.
No elimines grupos enteros de alimentos sin una razón médica.
Come una variedad de vegetales, proteínas y grasas buenas.
🔹 Para intermedios:
Observa cómo responde tu cuerpo. ¿Te cae mal la leche? No la tomes. ¿Te cae bien? Úsala como fuente de proteína y calcio.
Combina lo mejor de ambos mundos: variedad ancestral con acceso moderno a alimentos nutritivos.
🔹 Para avanzados:
Aprende sobre densidad energética y volumen alimentario: nuestros cuerpos evolucionaron para aprovechar más energía con menos volumen.
Planifica tu dieta priorizando saciedad, digestión, variedad, adherencia y salud intestinal.
Come como humano, no como dogma
La evolución no creó una dieta perfecta. Creó humanos que pueden sobrevivir y prosperar en muchas formas de alimentarse.
Entonces, ¿cuál es la mejor dieta?La que puedes sostener, que respeta tu biología, y que no necesita reglas arbitrarias para ser efectiva.
Si esto resuena contigo y quieres aprender a construir una alimentación inteligente, flexible y basada en evidencia… mándame un mensaje.
Comentarios