top of page
Foto del escritoraaron osiel Viramontes Acosta

¿Diferencias en las Prácticas de Entrenamiento y Suplementación Entre Culturistas Naturales y Dopados?

En el mundo del culturismo, existe una gran curiosidad sobre cómo se diferencian las prácticas de entrenamiento y suplementación entre culturistas naturales y aquellos que utilizan fármacos para mejorar su rendimiento. Este artículo explora estas diferencias basándose en estudios recientes y ofrece una visión detallada y fundamentada sobre las estrategias que siguen ambos grupos.


hombre culturista
Culturista

La división entre culturistas naturales y dopados ha sido un tema de debate constante en la comunidad del fitness. Los culturistas naturales confían en métodos tradicionales y suplementos básicos, mientras que los dopados utilizan fármacos y técnicas avanzadas para maximizar sus resultados. Vamos a desglosar las prácticas de ambos grupos para entender mejor sus enfoques.


¿Qué Diferencia hay de los Culturistas Naturales a los Dopados? (H2)


Introducción a los Dos Grupos (H3)

Los culturistas naturales y los dopados comparten la pasión por el levantamiento de pesas y la mejora del físico, pero sus métodos pueden variar significativamente. Mientras los naturales confían en métodos tradicionales y suplementos básicos, los dopados utilizan fármacos y técnicas avanzadas para maximizar sus resultados.


Volumen y Técnicas de Entrenamiento (H3)

Estudios relevantes: Hackett (2022) y Li et al. (2022).

Los estudios muestran que los culturistas dopados tienden a realizar más ejercicios y volumen por grupo muscular. Usan técnicas avanzadas como repeticiones forzadas, parciales, series cronometradas y preagotamiento.


  • Culturistas Dopados:

  • Más volumen por grupo muscular (24-40 series)

  • Técnicas avanzadas (repeticiones forzadas, series cronometradas)

  • Menores intervalos de descanso (0.5-1 minuto)

  • Culturistas Naturales:

  • Menos volumen por grupo muscular (12-24 series)

  • Menor uso de técnicas avanzadas

  • Intervalos de descanso más largos (1-2 minutos o más)


Entrenamiento Cardiorrespiratorio (H3)

Estudios relevantes: Hackett (2022) y Li et al. (2022).

El entrenamiento cardiorrespiratorio también varía entre ambos grupos, especialmente en la fase previa a la competencia.


  • Culturistas Dopados:

  • Más sesiones de cardio de alta intensidad

  • Incremento del volumen de cardio en la fase precompetición

  • Culturistas Naturales:

  • Menor volumen e intensidad en las sesiones de cardio

  • Mayor enfoque en la calidad del entrenamiento de fuerza


pareja de culturistas musculosos
Culturistas Dopados

Suplementación: Diferencias Clave (H2)


Suplementos Preferidos por Culturistas Dopados (H3)

Estudios relevantes: Hackett (2022), Li et al. (2022), y Zhang et al. (2018).

Los culturistas dopados utilizan una gama más amplia de suplementos, algunos específicos para mitigar los efectos secundarios de los esteroides.


  • Coenzima Q10: Ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de triglicéridos.

  • HMB y Aminoácidos de Cadena Ramificada (BCAAs): Utilizados para mejorar la recuperación y minimizar la pérdida muscular.

  • Apoyo Hepático y Enzimas Digestivas: Cruciales para contrarrestar los efectos secundarios de los esteroides y manejar la ingesta alta de alimentos.


Suplementos Preferidos por Culturistas Naturales (H3)

Estudios relevantes: Hackett (2022) y Li et al. (2022).

Los culturistas naturales tienden a usar suplementos más comunes y bien investigados.


  • Creatina: Aumenta la fuerza y la masa muscular.

  • Cafeína: Mejora el rendimiento y la concentración durante los entrenamientos.


Suplementos deportivos
Suplementos Comunes

Impacto de los Esteroides en la Recuperación y el Rendimiento (H2)


Recuperación Mejorada (H3)

Estudios relevantes: Bhasin et al. (1996), Beiner et al. (1999), White et al. (2009).

Los esteroides anabólicos permiten a los culturistas dopados recuperarse más rápidamente de entrenamientos intensos, permitiéndoles manejar mayores volúmenes e intensidades.


  • Estudios en Modelos Animales: Indican que los esteroides aceleran la recuperación muscular.

  • Estudios en Humanos: Las dosis suprafisiológicas de testosterona aumentan significativamente el tamaño y la fuerza muscular

Diferencias en la Personalidad y Fuentes de Información (H2)


Personalidad y Enfoque de Entrenamiento (H3)

Estudios relevantes: Monaghan (1999) y Niedfeldt (2018).

Las diferencias en personalidad también pueden influir en las prácticas de entrenamiento y suplementación entre los dos grupos.


  • Culturistas Dopados: Más inclinados a enfoques extremos y riesgosos.

  • Culturistas Naturales: Más propensos a seguir el consenso científico y utilizar métodos probados y seguros.


Fuentes de Información (H3)

Estudios relevantes: Hackett (2022) y Li et al. (2022).

Los culturistas dopados y naturales a menudo recurren a diferentes fuentes de información para guiar sus prácticas.


  • Culturistas Dopados: A menudo se informan a través de experiencias autodidactas, entrenadores tipo gurú y sus propias interpretaciones de la investigación científica.

  • Culturistas Naturales: Confían más en el consenso de la comunidad científica y en estudios bien documentados.


Análisis de Diferencias en Resultados y Estrategias (H2)


Comparación de Resultados de Entrenamiento (H3)

Estudios relevantes: Hackett (2022) y Li et al. (2022).

Ambos grupos logran resultados impresionantes, pero las estrategias y el tiempo requerido pueden variar significativamente.


  • Culturistas Dopados: Logran ganancias musculares más rápidas y mayores debido al uso de esteroides, pero enfrentan mayores riesgos de efectos secundarios.

  • Culturistas Naturales: Pueden necesitar más tiempo para alcanzar sus metas, pero evitan los riesgos asociados con el uso de fármacos.


Estrategias de Nutrición y Dieta (H3)


Estudios relevantes: Zhang et al. (2018) y Hackett (2022).

La nutrición juega un papel crucial en el éxito de ambos grupos, pero las estrategias pueden diferir.

  • Culturistas Dopados: Pueden manejar dietas más agresivas y déficits calóricos debido a la capacidad mejorada de retener masa muscular.

  • Culturistas Naturales: Necesitan ser más cuidadosos con su ingesta calórica y proteica para evitar la pérdida de masa muscular durante las fases de corte.


Consideraciones de Seguridad y Salud (H2)

Efectos Secundarios de los Esteroides (H3)


Estudios relevantes: Niedfeldt (2018) y Beiner et al. (1999).

El uso de esteroides anabólicos puede tener efectos secundarios significativos, que incluyen daños hepáticos y riesgos cardiovasculares.

  • Lesión Hepática: Los esteroides pueden causar daños al hígado, lo que subraya la importancia del uso de suplementos de apoyo hepático.

  • Riesgos Cardiovasculares: El uso de esteroides puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares, lo que justifica el uso de coenzima Q10 para mitigar estos efectos.


Beneficios de la Suplementación Natural (H3)


Estudios relevantes: Zhang et al. (2018) y Hackett (2022).

Los culturistas naturales que se enfocan en suplementos bien investigados pueden disfrutar de beneficios sin los riesgos asociados con los esteroides.

  • Creatina: Bien investigada y segura, mejora la fuerza y el rendimiento sin efectos secundarios significativos.

  • Cafeína: Mejora la concentración y el rendimiento, también es segura cuando se usa adecuadamente.


Aplicaciones Prácticas y Recomendaciones (H2)


Para Culturistas Naturales (H3)

  • Enfoque en la Calidad: Priorizar la calidad sobre la cantidad en el entrenamiento puede ayudar a maximizar los resultados.

  • Suplementación Basada en Evidencia: Usar suplementos bien investigados como creatina y cafeína para mejorar el rendimiento.


Para Culturistas Dopados (H3)

  • Gestión de Efectos Secundarios: Utilizar suplementos de apoyo hepático y coenzima Q10 para mitigar los efectos secundarios de los esteroides.

  • Monitoreo Regular: Realizar chequeos de salud regulares para detectar y manejar posibles problemas derivados del uso de esteroides.


hombre musculoso posando
Culturista Natural

En resumen, aunque los culturistas naturales y dopados comparten muchas prácticas, las diferencias en volumen de entrenamiento, técnicas avanzadas, suplementación y recuperación reflejan las distintas capacidades y necesidades de cada grupo. Estas diferencias están influenciadas tanto por factores fisiológicos como por las fuentes de información y las personalidades de los culturistas.





Bibliografía (H2)

  • Li J, Davies TB, Hackett DA. Self-Reported Training and Supplementation Practices Between Performance-Enhancing Drug-User Bodybuilders Compared with Natural Bodybuilders. J Strength Cond Res.

0 visualizaciones0 comentarios

留言


bottom of page